
Te propongo varias opciones para realizar el trabajo sobre los poemas de Francisco de Quevedo, elige el que más te guste, el que más se adecue a tu manera de sentir los poemas. Has de tener en cuenta que te centrarás en uno de los temas de su poesía y, a partir de tu elección, trabajarás lo que te propongo:
- Poemas filosóficos, religiosos y morales
- Poemas amorosos
- Poemas satíricos y burlescos
- Canta sola a Lisi y la amorosa pasión de su amante.
Las distintas maneras de enfocar el trabajo pueden ser las siguientes:
1.- Hacer una presentación de power point sobre Quevedo y la temática escogida. Primero, en general, acerca de los poemas en su totalidad del bloque temático elegido y, luego, comentando al menos 5 de sus poemas.
2.- Podrás también realizar una exposición oral en clase de una duración no inferior a 30 minutos, en la que contemples aspectos sobre la vida de Quevedo y comentes y leas en clase alguno de sus poemas.
3.- Realizar un mural con los mismos contenidos que en las propuestas anteriores. Puede realizarse en pareja.
4.- Dramatizar algunos de los poemas y algún fragmento de la vida de Quevedo. Esta opción permite también realizar el trabajo en parejas.
5.- Para los más creativos y osados: escribe un soneto de amor atendiendo a las reglas de su construcción (14 versos endecasílabos con rima consonante ABBA ABBA CDC DCD). Además deberás incluir un breve trabajo sobre la vida y la obra de este autor.